Modernizar los perfiles de certificación de competencias fue el foco del diálogo entre OSCL, Abbanz y ChileValora
La segunda presentación de resultados de la etapa de entrevistas convocó en las oficinas de ChileValora a integrantes de Organismos Sectoriales de Competencias Laborales (OSCL) para analizar las conclusiones preliminares de los instrumentos entregados por la consultora Abbanz, e identificar las actualizaciones que son pertinentes en los distintos subsectores.
En tres jornadas se llevó a cabo la exposición en ChileValora, entidad encargada de convocar a los integrantes de OSCL con la finalidad de generar diálogos que permitan distinguir cuáles son las necesidades del subsector de Supermercados, Grandes Tiendas, Energías Renovables no Convencionales, Logística, Vitivinícola y Elaboración y Conservación de Alimentos, que conducirán a la actualización de los perfiles ocupacionales.
Estas instancias contaron con la presencia de dirigentes sindicales y representantes de empresas, así como el equipo encargado del proyecto de Abbanz Consultores y Natalia Soazo y Antonia Olguín del Área de Fortalecimiento Sectorial y Despliegue de ChileValora.
Parte de los datos entregados por los consultores fueron:
- Alto grado de concentración de las empresas (casa matriz) en la Región Metropolitana
- Mayor contratación de personas jóvenes entre 25 a 45 años
- Concentración de trabajadores masculinos en el área energética y de logística
- Nivel de cualificación en sector vitivinícola es más bajo que en otros subsectores
- La tecnología ha causado la redefinición de funciones, generando la desaparición de oficios en función de la polifunionalidad
La contraparte de esta conversación dejó en evidencia la necesidad de regular los estamentos que conducen a la incorporación de nuevas tareas que hoy se están traduciendo en la multifuncionalidad de los trabajadores, para que las labores impliquen un trabajo justo para los empleados. Los asistentes además identificaron aspectos como la alta rotación y la tercerización al poco interés que hoy existe en la certificación y la poca valorización que ejercen las empresas en este aspecto.
Los próximos pasos son la presentación de un informe final en un seminario que se desarrollará a mediados de abril.
Stay In Touch